Una Web , acerca de lo novedoso y actualizado en Áreas Administrativas , Marketing Profesional y Liderazgo Organizacional.

lunes, 1 de junio de 2015

Gestión Pública



Globalización

El concepto de la globalización se define de muchas maneras, hay quienes lo definen como mundialización, teoría y como proceso histórico de integración mundial. Sin embargo, aquí definiremos a la globalización como un proceso en marcha, más no un fenómeno nuevo. Se pueden identificar, por lo menos, dos procesos de globalización anteriores al actual. Muchos expertos establecen el comienzo del primero en 1820, en tanto que otros lo sitúan en 1870; hay coincidencia en que concluyó en 1914 con el inicio de la primera guerra mundial. La segunda globalización empezó́ en 1945 con el fin de la segunda guerra mundial y concluyó en 1980.La globalización actual se inició en 1980, aunque para algunos 1990 fue el año de partida.

Desde el año de partida de la globalización ha tenido gran alcance en el mundo. Sin embargo, muchas personas viven su vida sin siquiera notar que son parte de un mundo globalizado, y que la mayoría de las actividades que realizan no son ajenos a este fenómeno. Hay otros que no aceptan este término como algo positivo en cambio lo satanizan a tal grado que todos los lados negativos de una sociedad lo convierten como el resultado de una globalización que afecta a sus valores, culturas y creencias distorsionando la paz y la estabilidad de la misma.
Pero lo gracioso de esto es que esas personas que solo ven los lados negativos de la globalización son tan contradictorios porque se han dejado influir en su propio estilo de vida adquiriendo productos o servicios que han llegado hasta ellos gracias a la globalización.
La tecnología a través de los medios de comunicación ha apoyado en la globalización como generador de una cultura global. Permitiendo que nos volvamos una sociedad con muchas opciones para elegir e impulsando a que todos podamos tener fácil acceso a cosas que antes ni siquiera nos pudiéramos haber imaginado.

0 comentarios:

Publicar un comentario

La verdad sobre el Juego Diabólico "Charlie, Charlie"

Liderazgo Organizacional

Liderazgo Organizacional
El liderazgo en una empresa es muy importante por que con él se tiene la capacidad de para guiar y dirigir. También una empresa con un buen líder, puede tener una planeación correcta, un excelente control, y puede hacer que la empresa fluya sin algún tipo de tardanza, cabe mencionar que un líder no es necesario para que una empresa funcione, pero sí la hace más efectiva.

Posts Populares

Publicidad